Somos una comuna a escala humana, que promueve la vida en comunidad, la profundización de su cultura participativa y el fortalecimiento de su tejido comunitario.
La Feria Laboral Regional organizada en conjunto entre la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Valparaíso y el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), contó con la participación de treinta empresas de distintos rubros, quienes ofertaron más de 1.200 empleos para las cientos de personas que asistieron a la Plaza Sotomayor.
Tras años de pandemia, ayer jueves se volvió a realizar la Feria Laboral Regional de forma presencial en la Plaza Sotomayor. Este espacio busca beneficiar a personas que están en busca de trabajo o movilidad laboral y capacitaciones en las comunas de la provincia de Valparaíso.
Este año se habilitaron 30 stand de empresas participantes y nueve espacios para servicios públicos. Además, hay alrededor de 1.287 cupos laborales con perfiles dirigidos a los servicios del comercio, turismo, logística y bodegaje, seguridad privada, ventas, funciones administrativas y retail.
Respecto a esto, Camilo Triviño, encargado de la OMIL de Valparaíso afirma que «El día de hoy nos encontramos con más de 1.200 ofertas laborales, con más de treinta empresas que están convocadas. Esperamos poder replicar estas actividades de ahora en adelante, y sobre todo que las personas puedan acercarse a la OMIL para que conozcan las ofertas laborales que tenemos disponibles y que puedan conocer los diferentes dispositivos que existen, tanto en el municipio como en el Sence para poder buscar trabajo».
Al llegar a Plaza Sotomayor había una larga fila que daba la vuelta a la plaza para poder acceder a la feria, cientos de personas con sus carpetas y currículums impresos esperaban su turno para entrar y postular a alguna oferta laboral disponible.
Algunos de los asistentes compartieron sus impresiones sobre la inauguración de la feria después de dos años. Valentina Rodríguez lleva dos meses sin trabajo, es cajera de supermercado y nos comenta que la feria le parece muy buena iniciativa, ya que aquí se puede entregar el CV de manera presencial a las empresas «Me parece muy bueno este tipo de ferias, porque en mi caso yo siempre postulo por internet y nunca llaman, entonces aquí venir presencial y ver a la gente cara a cara me parece mucho mejor. Me alegra que poco a poco se vayan reactivando las ofertas laborales en Valparaíso».
Por otro lado, Edgardo Vera, trabajador que quedó sin empleo debido a la quiebra de la empresa donde se desempeñaba, nos cuenta que espera encontrar trabajo en la Feria Laboral, puesto que hace un par de años atrás en otra feria similar organizada por el municipio pudo encontrar trabajo, así que está muy esperanzado que se repita nuevamente «Me alegro que la feria haya vuelto. Hace algunos años antes de la pandemia asistí a una feria laboral igual a esta pero en cerro barón y pude encontrar trabajo. Hacía mucha falta que se volviera a retomar este tipo de espacios. Yo quedé sin trabajo por quiebra de la empresa, estoy endeudado y tengo que empezar de cero. Está bueno que hagan esto porque hay mucha necesidad de la gente por encontrar trabajo y estas ferias permiten presencialmente ver las ofertas laborales acorde a lo que uno anda buscando».
Sin embargo, Blanca Bastías, trabajadora que asistió a la feria, nos señala que las empresas deben hacer un cambio respecto a las solicitud de edad, ya que siempre buscan contratar a gente joven, dejando afuera las personas adultas «Me parece interesante este tipo de espacios, porque en este momento como país estamos pasando por una situación compleja a nivel laboral. Las familias están sufriendo porque no hay trabajo y sobre todo esperamos que le den más oportunidades a las personas mayores porque todos piden hasta 35 años, pero los que tenemos 50 ¿Qué hacemos?
En esa misma línea, Camilo Triviño, encargado de la OMIL Valparaíso comenta que «La gente valora mucho este tipo de actividades, en el sentido que se ponen a disposición diversas ofertas para la comunidad. Igual existen desafíos en materia de inclusión laboral, tanto de personas adultas mayores que han sido afectadas por la pandemia, como de personas en situación de discapacidad, migrantes y diversidades. Desde la OMIL hemos estado trabajando este año con una profesional de inclusión laboral que es una nueva integrante del equipo, con ella hemos avanzar en eliminar poco a poco las barreras que existen».