Somos una comuna a escala humana, que promueve la vida en comunidad, la profundización de su cultura participativa y el fortalecimiento de su tejido comunitario.
El artículo, que fue aprobado con 104 votos a favor, 26 en contra y 12 abstenciones, fue valorado por las comunidades porteñas que proyectan nuevas oportunidades para Valparaíso.
Tras la población del borrador del proyecto de Nueva Constitución para Chile, el que incluye en uno de sus artículos que: “El Estado tendrá el deber de fijar una Política Nacional Portuaria, la cual se organizará en torno a los principios de eficiencia en el uso del borde costero; responsabilidad ambiental, poniendo especial énfasis en el cuidado de la naturaleza y bienes comunes naturales; la participación pública de los recursos que genere la actividad; la vinculación con territorios y comunidades donde se emplacen los recintos portuarios”, las comunidades porteñas proyectan nuevas oportunidades para Valparaíso.
Daniela Feliú, Presidenta Muelle Barón Asociación Gremial, manifestó que: “Vemos con agrado y esperanza que las actividades productivas, en particular las portuarias, tributen y mantengan responsabilidad de su accionar con los territorios donde están emplazados. Si bien EPV ha avanzado en este camino con los Diálogos Ciudad Puerto y con la entrega de trece hectáreas a MINVU para la construcción de un parque y edificio náutico que acerque a la comunidad al borde costero, la actividad de los puertos debe dialogar con el resto de las vocaciones productivas del territorio, las que en el caso de Valparaíso corresponden principalmente a Comercio y Turismo”.
En tanto, Erick Fuentes, concesionario de la playa Las Torpederas, enfatizó en que el gremio turístico y las organizaciones sociales han sostenido incansablemente la urgencia de repensar la actividad portuaria en la ciudad.
Expresó que: “Desde el gremio turístico, sostenemos y reafirmamos la necesidad de evaluar la construcción de un muelle exclusivo de cruceros, para así generar una política pública que reafirme la urgencia de desarrollar la actividad turística como motor económico de la ciudad. De ser aprobado el artículo propuesto, creemos que dará inicio a una nueva etapa, un nuevo camino para subsanar años de abandono y desprecio por Valparaíso, el desarrollo portuario debe verse como un aliado y no como un enemigo, para eso necesitamos diálogo y voluntad de cambiar lo establecido en beneficio de la ciudad”.
El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Isaac Alterman, recuerda que la propuesta de la convención, enmarca una serie de demandas que se han discutido hace muchos años en Valparaíso.
“A nosotros nos produce bastante esperanza justamente que esto reactive toda la economía de la comuna de Valparaíso principalmente, de la región de Valparaíso, porque abarca todos los problemas que hemos tenido y que hemos estado discutiendo durante años en seminarios, en discusiones en el parlamento, en protestas, en manifestaciones, en puertazos, en porteñazos, que vienen haciéndose desde hace mucho tiempo”, comentó.