Somos una comuna a escala humana, que promueve la vida en comunidad, la profundización de su cultura participativa y el fortalecimiento de su tejido comunitario.
Desde la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, no se descarta que las comunidades podrían involucrarse en la participación de estas empresas.
Con 107 votos a favor, la Convención Constitucional aprobó en el pleno de este martes, el artículo que refiera a que «las comunas autónomas, previa autorización por ley general o especial, podrán establecer empresas, o participar en ellas, ya sea individualmente o asociadas con otras entidades públicas o privadas».
Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la aprobación de esta norma, permitiría crear la primera empresa pública municipal de transporte que se haga cargo de los ascensores, una empresa que permita la gestión de los residuos del relleno sanitario con altos estándares ambientales, o fortalecer iniciativas de salud pública, como por ejemplo, la Red de Salud Popular.
El jefe comunal, enfatizó en que: “Desde nuestra perspectiva además es algo que se podría concretar incluso con la participación de la comunidad, de las juntas de vecinos o de instituciones que quieran aportar al desarrollo de la ciudad”.
Tania Madriaga, constituyente por el distrito 7, comentó que: “Sin duda es un gran avance en la construcción de verdaderos gobiernos locales, pues esto abre nuevas posibilidades para que los municipios propongan y desarrollen empresas que cumplan labores específicas dentro de los territorios y que les permitan avanzar a un sistema de producción e intercambio fundado en criterios de justicia socio – ambiental y que también colaborará a regular el mercado”.
Según Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Valparaíso, “esto permitiría, por ejemplo, tener una empresa municipal portuaria, una empresa municipal de transporte que es otro problema que tenemos los vecinos y vecinas de Valparaíso. El manejo de los ascensores, por ejemplo, también financiamiento para recuperar los ascensores y revitalizar esta ciudad”.
Alicia Zúñiga, también concejala de Valparaíso, expresó que: “Indudablemente va en beneficio de las personas, de las comunidades, de los territorios. Porque no solamente permite recaudar recursos propios para los municipios y para invertir precisamente en obras para lograr mayor dignidad y buen vivir a la población. Sino que también permiten explorar fuentes diversas que significan incremento de empleo”.
En tanto, el concejal de Valparaíso, Vladimir Valenzuela destacó: «Que los municipios en su impronta de gobiernos locales, cuenten con empresas con atribuciones y recursos que den respuesta a necesidades de las y los habitantes, en tema vivienda pienso en una ferretería municipal o constructora popular, en transporte en una maestranza que aporte en la protección y mantención de los ascensores y troles”.