Enlaces 

E
s
c
ú
c
h
a
n
o
s
E
s
c
ú
c
h
a
n
o
s
>

Reseña histórica

Los orígenes de la cooperativa comienza desde el año 2011 como Centro Cultural Roberto Matta, el cual está vigente en el ámbito del Arte y Educación, se forma a través de las tomas realizadas por los alumnos en Quilpué las cuales ocasionan que las clases se paralicen por 6 meses, fue así como los socios quienes eran profesores del establecimiento en toma comenzaron a realizar talleres a los alumnos de serigrafía y muralismo, todo lo representativo del arte, con el objetivo de vincular a los jóvenes a la comunidad, y que el entorno no los reconociera como los alumnos que se habían tomado su establecimiento sino que los jóvenes que estaban luchando por una mejor educación y a su vez colaborando con la comunidad a través de talleres y pintando murales en el vecindario.

Luego de 6 meses de paralización y en vista que las movilizaciones cesaban, los alumnos decidieron volver a reanudar las clases, pero fue en este momento donde todos los jóvenes que participaron de estos talleres realizados por sus profesores, se pusieron de acuerdo en formalizar las actividades y talleres que se habían realizado en los meses de paralización y armar un centro cultural.

El centro cultural se creó con el objetivo de que los jóvenes pudieran proponer nuevos talleres sumándose a los talleres realizados durante los meses de toma, debido al interés de los alumnos se fueron sumando sus padres y ex alumnos, y de esta manera se expandió el universo etario que fue conformando el centro cultural.

Conforme al paso del tiempo los jóvenes comenzaron a crecer y sus necesidades comenzaron a cambiar, y buscando generar ingresos algunos tuvieron que emigrar del centro cultural para buscar trabajo. Con un nuevo conflicto interno por resolver, los socios buscaron la forma de poder generar ingresos, ya que, al ser un centro cultural es netamente sin fines de lucro. Fue así como descubrieron el cooperativismo y luego de varias entrevistas lograron ingresar a la escuela de cooperativas realizada por la Oficina de Economía Social y Solidaria de la Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional en conjunto con la Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

Al día de hoy la cooperativa está formada por  5 socios, entre los 20 a los 50 años. Además, cuentan con el apoyo de 16 miembros del centro cultural que los ayudan a realizar los servicios que ofrecen.

Lo que hacemos

En el área del Arte y la Educación: realiza talleres de serigrafía, grabado, muralismo, pintura, fotografía, vídeo-documental, ilustración, dibujo, mosaico, papel mache, orfebrería y tejido.

En el área de Ingeniería ofrece servicios de intervención de espacios públicos a través de la realización de murales, esculturas en relieve en barro y cemento y mosaico. También ofrece servicios de instalación y desarrollo de energía renovable no convencional, terminaciones de construcción (techumbre, pisos flotantes, cerámicas, pintura, montaje de andamios, obra gruesa como cimientos). Servicio de conducción de vehículos de carga y tracto-camiones articulados.

En el área de la Producción Gráfica y Audiovisual ofrece servicios de  creación de vídeos y documentales como también los servicios de ilustración tradicional, digital y diseño gráfico.

Y por último, la cooperativa Centro Cultural Roberto Matta ofrece la producción y venta de alimentos como son frutos secos, mermeladas y pan, como también la producción y venta de artesanía tejidos, papelería y orfebrería.

Ir al contenido