Somos una comuna a escala humana, que promueve la vida en comunidad, la profundización de su cultura participativa y el fortalecimiento de su tejido comunitario.
A partir de los hallazgos que confirman la presencia ancestral en el territorio y con la interrupción en el sueño a los ancestros que descansaban y custodiaban esta parte de la ciudad, es necesario poner en valor estos hitos en la historia de Valparaíso, mostrando a la ciudadanía un espacio público que cuente una historia más allá de la mirada occidental del poblamiento del puerto, sino también la mirada de los descendientes que primero poblaron este territorio, a través de la instalación de conceptos que representará parte de la cosmovisión diaguita en la plaza O´Higgins.
Es así que, para identificar, reconocer y conectarse con nuestro entorno más allá de las construcciones planteamos que la visualización del pueblo sea a través de elementos característicos de nuestra cultura como es la iconografía, en especial la encontrada en este territorio, además, para ceremonias, ritos, y celebraciones de todas la personas que sientan el pulso de la tierra se crearán hitos en diferentes puntos de la plaza para anunciar los equinoccios (verano e invierno) y marcar los puntos cardinales como parte de los puentes energéticos.
Para la cosmovisión andina, los puntos cardinales y los solsticios son puentes energéticos y de consideración agrícola. En Plaza O´Higgins, estos puntos son un punto de encuentro y enseñanza; pues la idea de crear hitos que visualicen estos puntos, es poner en práctica la forma de entender nuestro entorno y el contexto de las celebraciones de los pueblos originarios.