Somos una comuna a escala humana, que promueve la vida en comunidad, la profundización de su cultura participativa y el fortalecimiento de su tejido comunitario.
La filial porteña es la primera sucursal de la editorial mexicana que se establece en regiones.
Tras un mes en marcha blanca, la Librería del Fondo Manuel Rojas abre oficialmente sus puertas a la comunidad. Durante un mes, la sede emplazada en la tienda del Museo Baburizza, funcionó en esa modalidad logrando alcanzar un gran margen de público, mejorando las proyecciones establecidas.
Al respecto, Rafael López, director del Fondo Cultural Económico (FCE) en Chile, señaló que “nos ha ido mucho mejor de lo que esperábamos. Teníamos una expectativa de instalación que siempre hacemos, vender en torno al 30%, y si este mes cerramos al ritmo que vamos, estaríamos a un punto de equilibrio muy bueno en el primer mes. Es muy importante para el mundo editorial lo ocurrido”.
Por su parte, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, dijo que “estamos muy contentos porque hoy inauguramos la sede de Valparaíso del FCE, tuvimos la hermosa oportunidad de compartir esta inauguración con Paco Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica en México, y el objetivo que tenemos no es solamente quedarnos con la librería sino que llevarla a los cerros, formar clubes de lectura para niños y niñas; llevar un libro a una familia y jóvenes, ya que es una forma de revelarse a lo que no nos parece, es una forma de pensar que las cosas pueden ser distintas y de aprender, avanzar en cultura que falta muchísimo. Estamos muy contentos y vamos a trabajar con el FCE en ediciones conjuntas, editaremos libros y lo más importante, es que estará abierta para todos los vecinos y vecinas de Valparaíso”.
“Me ha parecido muy buena la visita, es una librería chiquita pero es muy bonita. Estamos cerrando acuerdos de colaboración, sobre todo cosas pequeñas, pero que funcionan. Estuve hablando con los clubes de lectura que tenemos en liceos, cómo regalarles libros, cómo empujar la lectura. Si el experimento prospera el Fondo puede apoyar. Estamos llegando a acuerdos de colaboración para editar libros con instituciones y estamos detrás de un proyecto multinacional para regalar libros a jóvenes”, comentó Paco Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica.
Paz Rojas, hija de Manuel Rojas, tras recorrer la librería, agradeció la instancia y la oportunidad de exhibir el legado de su padre. “Me parece extraordinario e increíble la librería, pero al mismo tiempo sé lo que era mi padre. Mi padre tenía una fuerza vital de caminar y mirar, pero siempre trabajando. Desde muy pequeño empezó a trabajar, a los 9 años, y pasó hambre, miserias, después trabajó en el túnel que unía Santiago y cruzó la cordillera a pie cuando tenía 16 años y llegó a Chile. Acá se quedó pese a que su madre estaba en Buenos Aires. Mi padre fue un personaje que amó profundamente a Chile, la cordillera, el mar, los pájaros (…), era un ser que amaba la naturaleza por sobre todo las cosas. Es muy impactante que se le siga recordando”.
Los horarios para visitar la Librería del Fondo de Cultura Manuel Rojas, son de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas/ sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas. Encontrarán un variado catálogo compuesto por filosofía, literatura, poesía, sociología, historia de Chile, entre otras temáticas.