Enlaces 

E
s
c
ú
c
h
a
n
o
s
E
s
c
ú
c
h
a
n
o
s
>

Jornada de conmemoración por el Día Internacional de las Personas Refugiadas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en print
      • En el marco del día mundial de las personas refugiadas, distintas organizaciones colaboraron para realizar un acto en cuatro comunas de Chile, en la región optaron por Valparaíso, precisamente en el Colegio República de México de Placilla. Esta incluyó conversatorios, stands ecológicos y la creación de un mural pintado por los mismos alumnos.


 

El pasado 20 de junio fue el Día Internacional de las Personas Refugiadas, fecha designada por las Naciones Unidas para honrar a los hombres y mujeres refugiados y desplazados de todo el mundo. La ciudad de Valparaíso es cuna para las personas migrantes, y Placilla uno de los sectores con más extranjeros de la ciudad, por lo que esta vez el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (AGNUR), ONG Integra Valpo, Fundación Basura, Oficina Comunal de Migrantes y Oficina Comunal de la Niñez de la Alcaldía Ciudadana, quisieron conmemorar este día realizando una actividad en el Colegio República de México, ubicado en Placilla de Peñuelas.

La institución cuenta con más de 150 alumnos de distintos países, por lo que fue considerado el espacio ideal para poder llevar a cabo la jornada, la que incluyó conversatorios sobre migración, estaciones ecológicas, entrega de libros sobre el cambio climático por parte de Fundación Basura y la realización de un mural en conjunto de un artista con los alumnos. Patricio Rivas, encargado de Convivencia Escolar de la comunidad nos detalla; “Tenemos 700 alumnos, los cuales 147 son migrantes de diez nacionalidades diferentes representadas en nuestro establecimiento, por lo tanto, es un colegio donde este tema es sensible y que venimos trabajando hace un tiempo con estas organizaciones”.

Las actividades tuvieron como finalidad poder crear un espacio de reflexión y con los conversatorios llegar a las niñas y niños para que comprendan que es trascendente conservar el respeto y la inclusión entre ellas y ellos. Ingrid Robert, encargada de la Oficina Comunal de Migrantes recalca la importancia de esto, “referente a la niñez migrante a nosotros nos desafía ir quitándole terreno a todas las prácticas discriminatorias que a veces en el mundo de los adultos están muy presentes, pero que justamente en estas experiencias la niñez nos enseña a ver el mundo de otra forma, con respeto por la diferencia y la diversidad culturales».

Por otro lado, en las charlas se tocaron temas como salud y educación que aún son materia en bruto en Chile para las personas extranjeras y que se está trabajando para poder obtener mejores políticas ante esto y asimismo puedan hacer valer sus derechos, sobre todo para las niñas y niños que vienen a nuestro país, en donde su familia ve una oportunidad de una mejor calidad de vida.

Ir al contenido