Somos una comuna a escala humana, que promueve la vida en comunidad, la profundización de su cultura participativa y el fortalecimiento de su tejido comunitario.
😱 👉Hasta el próximo 18 de diciembre se extiende el plazo para que participes de la consulta ciudadana para la construcción del Plan de Inversiones de Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) que incluya las propuestas de toda la comunidad porteña.
👉✍️¿Cómo participar? Ingrese a www.municipalidaddevalparaiso.cl . Revise el resumen ejecutivo que contiene elementos del diagnóstico y los criterios de priorización de la cartera de iniciativas del PIIMEP. Luego, chequee la propuesta inicial de iniciativas y complete el formulario de participación. Y si tiene dudas o consultas, puede comunicarse con los funcionarios de la Secpla enviando un correo a: secpla@munivalpo.cl.
¿Qué es el PIIMEP?
Este plan se encuentra enmarcado en la Ley 20.958, denominada también Ley de Aportes al Espacio Público. Marco legal que da lugar a un sistema de aportes al espacio público, el que deberá aportar al Fondo de Inversión en Infraestructura de Movilidad y Espacios Públicos. Esto permitirá invertir en los territorios que, por lo general, no reciben inversión de este tipo, por ejemplo, zonas altas de nuestra comuna.
¿A qué se refiere cuando se habla de movilidad y espacios públicos?
Movilidad son las condiciones físicas, dispositivos y medios o modos de movilización, que permiten el libre desplazamiento por la ciudad, y acceso a empleo, equipamientos y servicios urbanos en forma oportuna y de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Se incluyen inversiones en: aceras, miradores, escaleras, ascensores, circulaciones peatonales, transporte público, pasarelas peatonales, calzadas, ciclovías, paraderos de buses, estacionamientos de bicicletas, entre otros proyectos que faciliten los desplazamientos de las personas.
Mientras que, los espacios públicos son aquellos espacios colectivos y comunes, donde se desarrolla el encuentro ciudadano, se construye una historia común, y se ejercen las libertades y derechos individuales y colectivos. Las iniciativas en estos espacios se refieren a: plazas urbanas, plazas de barrio, áreas verdes, mobiliario urbano (señales de tránsito, señales informativas, escaños, quioscos, luminarias, etc.); obras de control de riesgos de desastres, contenedores y basureros, pérgolas, juegos infantiles, material vegetal (arborización, fuentes de agua, espacios naturales, etc.).