Enlaces 

E
s
c
ú
c
h
a
n
o
s
E
s
c
ú
c
h
a
n
o
s
>

Plaza Wheelwright

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email
Compartir en print
foto municipalidad valpo av argentina

El sector de la Plaza Wheelwright fue utilizado inicialmente como fondeadero de los barcos que llegaban al puerto durante la época colonial. En el primer cuarto del siglo XIX, era conocida como Plaza del Arsenal, debido a que en la esquina de la plaza con calle Bustamante se encontraba el depósito de armas de la ciudad, con la mayor parte del terreno actual de la plaza siendo playa.
Hacia el año 1830, el sector adquiere una gran importancia comercial e industrial, debido a que era el lugar de paso entre los almacenes fiscales y el muelle. En el año 1848, el sector se rellenó con material del cerro Artillería. En 1855 se inauguró a un costado el edificio de la Aduana, convirtiéndose así en el centro aduanero del país, y valiéndole el nombre popular de Plaza de la Aduana. En 1858, se emparejó y empedró la plaza, siguiéndole la construcción de un muelle de carga.
La plaza funcionó como paradero terminal de diligencias tiradas a caballo, que realizaban tres viajes por semana a la ciudad de Santiago. Uno de los cocheros de estas diligencias era León Vigouroux, quien fuera cochero del rey Luis Felipe de Francia. Vigouroux estableció el servicio rápido de diligencias de cuatro ruedas, que se mantuvieron hasta la llegada del ferrocarril. Entre los transportistas, se destacan los ingleses Charles Neville y Joseph Moss. El chileno Manuel Loyola, fue el primero en establecer diligencias diarias entre Valparaíso y Santiago.

 

 

Ir al contenido