Somos una comuna a escala humana, que promueve la vida en comunidad, la profundización de su cultura participativa y el fortalecimiento de su tejido comunitario.
Gracias a esta iniciativa las y los asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades, además de conocer todos los servicios y prestaciones con los que cuenta la Red de Salud Popular
Desde temprano en la mañana los equipos de la Red de Salud Popular comenzaron a montar lo que sería la primera Feria de Salud Popular titulada “Cuidando la salud de los porteños y las porteñas” en el edificio consistorial, ubicado en calle Condell.
La feria organizada por la Corporación Municipal de Valparaíso y la Red de Salud Popular, contó con diversas actividades, entre las que destacan, talleres sobre TEA y salud familiar a cargo de la Fundación CEAPOLIS, taller de hierbas medicinales realizado por la gestora de salud diaguita María Paz Jopia, y también la campaña donar es vida a cargo del Centro de Sangre de Valparaíso.
Además, la Feria de Salud Popular, convocó a diferentes dirigentes sociales para entregar información de los servicios móviles que posee la Red de Salud Popular, para que puedan inscribirse y llevar estos operativos a sus territorios y sedes vecinales el próximo año, como por ejemplo, la óptica, el laboratorio y la masoterapia móvil, entre otros.
Nuevos proyectos para la Red de Salud Popular
Este 2022 la Red de Salud Popular lleva 6 años funcionando desde que partió el 2017 con una farmacia popular en la plaza Victoria. Hoy cuenta con 13 centros que incluyen prestaciones como oftalmología, laboratorio, farmacias y audiología.
Asimismo, el equipo de la Red de Salud ha ido creciendo, partió con 4 personas y hoy ya son cerca de 70 trabajadoras y trabajadores que componen la red.
Ante esto, el Alcalde Jorge Sharp, hizo un llamado a seguir apoyando y cuidando esta importante iniciativa, que se ha consolidado gracias al apoyo de la comunidad, permitiendo que las y los vecinos de Valparaíso puedan acceder a exámenes y medicamentos a precio justo:
“La Red de Salud Popular es un proyecto hermoso que Valparaíso se lo ganó y que independiente de quien ocupe este lugar el día de mañana, debe seguir creciendo. La Red de Salud Popular es algo que debemos cuidar, defender y proyectar en el tiempo”.
Según cifras de la Alcaldía Ciudadana, a la fecha cerca de 130 mil vecinos y vecinas están inscritas en la Red de Salud Popular, por ello, la Red apunta a seguir creciendo para poder llegar a la mayor cantidad de personas en Valparaíso, ejemplo de esto, es que para el 2023 se proyecta inaugurar dos nuevos centros, uno sería el centro de imagenología popular para comenzar a tener radiografías a precio justo, iniciativa que no lo tiene ningún otra ciudad en Chile, y el segundo, es una clínica odontológica popular con atención general, cirugías menores y una fábrica de implantes dentales para que Valparaíso vuelva a sonreír.